Manga gástrica por endoscopia

La manga gástrica por endoscopia, también conocida como gastroplastia endoscópica, es un procedimiento médico que se realiza a través de la boca y no requiere cortes externos. Su objetivo es reducir el tamaño interno del estómago mediante puntos o suturas, ayudando a que la persona se sienta satisfecha con menos cantidad de comida y mantenga una sensación de saciedad por más tiempo.
Es una opción que forma parte de los tratamientos médicos para el control del peso, siempre acompañada por un equipo especializado que guía cada etapa del proceso: desde la evaluación inicial hasta el seguimiento posterior.

¿Cómo se realiza?

  • El procedimiento se lleva a cabo en una sala de endoscopia, bajo sedación o anestesia.
  • Con ayuda de una cámara delgada y flexible (endoscopio), el médico realiza suturas dentro del estómago para disminuir su capacidad.
  • Al no requerir incisiones, el tiempo de recuperación suele ser corto, y la mayoría de las personas puede retomar sus actividades en pocos días, según indicación médica.

Beneficios

  • No requiere cortes ni cicatrices externas.
  • Recuperación rápida.
  • Favorece el control del apetito y la cantidad de alimento.

Recuperación

Después del procedimiento, es normal que el equipo médico recomiende unos días de reposo y una alimentación líquida que luego se irá adaptando progresivamente.

El seguimiento incluye controles médicos, nutricionales y apoyo psicológico para acompañar los cambios en los hábitos alimentarios y promover resultados duraderos.

¿Quiénes pueden realizarse el procedimiento?

La manga gástrica por endoscopia puede estar indicada para personas que:

  • Tienen un índice de masa corporal (IMC) entre 30 y 40.
  • No han logrado resultados con cambios en la alimentación, el ejercicio o tratamientos convencionales.
  • Están motivadas a realizar cambios sostenibles en su estilo de vida.
  • No presentan contraindicaciones médicas específicas.

Cada caso es valorado de forma individual por el equipo médico, quien determina si esta opción es adecuada y segura según la historia clínica del paciente.

Seguridad y acompañamiento

La gastroplastia endoscópica se realiza por especialistas expertos con entrenamiento certificado.

Como todo procedimiento médico, puede presentar molestias leves (como náuseas o sensación de presión abdominal) que suelen desaparecer con el manejo indicado.

El acompañamiento del equipo médico y nutricional es fundamental para cuidar tu salud y asegurar una recuperación adecuada.

Aviso importante

Este contenido tiene fines informativos.

El procedimiento solo debe realizarse tras una valoración médica completa.

El éxito del tratamiento depende de la participación activa del paciente, los hábitos saludables y el seguimiento médico continuo.

Preguntas frecuentes

Es un procedimiento que se realiza por la boca, sin cortes ni cicatrices externas. El médico hace una serie de suturas dentro del estómago para reducir su tamaño interno, ayudando a que la persona se sienta llena con menos cantidad de comida.

La mayoría de los pacientes puede retomar sus actividades habituales en pocos días. Durante las primeras semanas, se sigue una alimentación líquida y blanda que luego se ajusta según la indicación del equipo médico.

La pérdida de peso es progresiva y depende de muchos factores: alimentación, actividad física, seguimiento médico y compromiso personal. La manga gástrica por endoscopia es una herramienta que ayuda, pero los resultados se mantienen con hábitos saludables.

No. Como el procedimiento se realiza por la boca con un endoscopio, no se hacen cortes en la piel ni quedan cicatrices visibles.

Sí, aunque el proceso de adaptación es gradual. Primero se inicia con líquidos, luego alimentos blandos y finalmente sólidos, siempre con acompañamiento del equipo médico y nutricional.

Como todo procedimiento médico, puede causar molestias leves como náuseas o dolor abdominal durante los primeros días. Complicaciones más importantes son poco frecuentes y se minimizan cuando el procedimiento lo realiza un equipo médico especializado.

Sí. Es fundamental aprender nuevas rutinas alimentarias y mantener un estilo de vida activo. El éxito del tratamiento depende tanto del procedimiento como del compromiso del paciente con esos cambios.

El equipo médico es quien define si este tratamiento es adecuado para ti, según tu historia clínica, estado de salud y objetivos. Antes de cualquier decisión, se realiza una valoración completa y personalizada.

Generalmente no. En la mayoría de los casos se realiza de forma ambulatoria o con una corta estancia para observación médica, según la evolución de cada paciente.

Scroll al inicio