Cirugía bariátrica

La cirugía bariátrica es un conjunto de procedimientos médicos destinados a tratar la obesidad y mejorar la salud metabólica de las personas que no han logrado resultados con otros tratamientos.
Más que una cirugía para perder peso, se considera una herramienta médica que ayuda a recuperar la salud y prevenir enfermedades asociadas como la diabetes tipo 2, la hipertensión y el colesterol alto.
La cirugía se debe abordar dentro de un programa integral, donde cada paciente recibe acompañamiento médico, nutricional y psicológico antes y después del procedimiento.

¿En qué consiste?

La cirugía bariátrica modifica la capacidad del estómago o la forma en que el cuerpo absorbe los alimentos, para favorecer una pérdida de peso progresiva y controlada.

Se realiza bajo anestesia general y por especialistas expertos, utilizando técnicas seguras y mínimamente invasivas.

El objetivo principal no es solo reducir el peso corporal, sino mejorar la calidad de vida y el control de enfermedades relacionadas con la obesidad.

Tipos de cirugía bariátrica

Existen diferentes procedimientos dentro de la cirugía bariátrica.

La elección del tipo de cirugía depende de la evaluación médica y de las características individuales de cada paciente.

1. Manga gástrica laparoscópica

Consiste en reducir el tamaño del estómago, convirtiéndolo en una forma similar a un tubo o “manga”.

Esto limita la cantidad de alimento que puede ingerirse y favorece la sensación de saciedad temprana.

2. Bypass gástrico

Crea un pequeño reservorio gástrico que se conecta directamente con el intestino delgado.

Además de reducir la capacidad del estómago, modifica la absorción de calorías y nutrientes, ayudando al control de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2.

Beneficios

  • Pérdida de peso significativa y sostenida en el tiempo (con acompañamiento).
  • Mejora o control de enfermedades asociadas (diabetes, hipertensión, colesterol alto).
  • Mayor movilidad y calidad de vida.
  • Mejora en la autoestima y el bienestar emocional.

Recuperación

La recuperación varía según el tipo de cirugía y las características de cada paciente.

En la mayoría de los casos, el tiempo de hospitalización es de 2 a 3 días, y la vuelta a las actividades normales ocurre en 2 a 4 semanas, siguiendo las indicaciones médicas.

Durante las primeras semanas se realiza una progresión alimentaria desde líquidos hasta sólidos, bajo la guía del equipo de nutrición.

El acompañamiento psicológico también forma parte del proceso para facilitar la adaptación a los nuevos hábitos de alimentación y estilo de vida.

¿Quiénes pueden realizarse la cirugía?

La cirugía bariátrica puede estar indicada para personas que:

  • Tienen un índice de masa corporal (IMC) superior a 40, o superior a 35 con enfermedades relacionadas con la obesidad como diabetes o hipertensión.
  • No han logrado resultados con tratamientos médicos, nutricionales o endoscópicos.
  • Presentan complicaciones derivadas de la obesidad que afectan su salud o su calidad de vida.
  • Están comprometidas con mantener un seguimiento médico y cambios sostenibles en sus hábitos.

Cada caso se estudia individualmente para definir el procedimiento más adecuado y seguro.

Seguridad y acompañamiento

La cirugía bariátrica es un procedimiento seguro cuando se realiza en centros especializados, por equipos médicos con experiencia en cirugía bariátrica.

El seguimiento multidisciplinario antes y después del procedimiento es fundamental para asegurar resultados exitosos y prevenir complicaciones.

El proceso incluye evaluaciones preoperatorias, educación alimentaria, preparación psicológica y un acompañamiento médico continuo.

De esta forma, la cirugía se convierte en el inicio de una transformación completa en salud y bienestar.

Aviso importante

El contenido de esta página tiene fines informativos.

La cirugía bariátrica debe ser indicada tras una valoración médica completa y realizada por especialistas certificados.

El éxito del tratamiento depende del compromiso del paciente, los hábitos saludables y el seguimiento a largo plazo del equipo médico.

Preguntas frecuentes

Generalmente entre 2 y 3 días, dependiendo de la evolución de cada paciente y del tipo de cirugía realizada.

El tiempo promedio para retomar las actividades normales varía entre 2 y 4 semanas, según las recomendaciones del cirujano y la recuperación individual.

La pérdida de peso comienza en las primeras semanas y continúa de manera gradual durante los meses siguientes, acompañada de cambios en la alimentación y el estilo de vida.

Inicialmente se sigue una dieta líquida, que luego pasa a alimentos blandos y posteriormente sólidos. El equipo de nutrición guía cada fase del proceso y enseña nuevas formas de comer para mantener los resultados.

No. Es una herramienta médica que ayuda a controlar la enfermedad. El éxito depende del seguimiento médico y de la adopción de hábitos saludables a largo plazo.

Como toda cirugía, puede presentar riesgos como sangrado, infecciones o fugas. Sin embargo, cuando se realiza en manos de especialistas y con el seguimiento adecuado, la probabilidad de complicaciones es baja.

Sí, pero es recomendable esperar al menos 12 a 18 meses antes de planificar un embarazo, para que el cuerpo se estabilice y el peso sea adecuado.

El equipo médico evalúa tu historia clínica, tus exámenes y tu estado general de salud para determinar si la cirugía bariátrica es la mejor opción para ti.

Scroll al inicio