Balón gástrico endoscópico
El balón gástrico es un tratamiento médico mínimamente invasivo que ayuda a las personas a controlar su peso de forma segura y supervisada.
Consiste en colocar un dispositivo temporal dentro del estómago que ocupa parte de su espacio interno, generando una sensación de saciedad más rápida y ayudando a disminuir la cantidad de alimento que se consume.
Este procedimiento forma parte de los tratamientos médicos para la obesidad, y siempre debe realizarse con la orientación y seguimiento de un equipo especializado en medicina, nutrición y psicología.
¿Cómo se coloca?
- El balón gástrico se introduce por la boca mediante una endoscopia, con el paciente bajo sedación.
- Una vez dentro del estómago, el médico lo llena con una solución salina estéril, ajustando su tamaño para lograr el efecto de saciedad.
- El procedimiento dura entre 20 y 30 minutos, y generalmente no requiere hospitalización prolongada.
- La mayoría de las personas puede retomar sus actividades normales en pocos días, siguiendo las recomendaciones del equipo médico.
Duración del tratamiento
El balón gástrico endoscópico es temporal y puede permanecer dentro del estómago entre 6 y 12 meses, según el tipo de dispositivo y la valoración médica.
Al finalizar este periodo, se retira mediante otro procedimiento endoscópico sencillo y ambulatorio.
El objetivo durante ese tiempo es ayudar al paciente a aprender nuevos hábitos alimentarios y alcanzar una pérdida de peso sostenida con el acompañamiento de su equipo médico.
Beneficios
- No requiere cirugía ni incisiones.
- Procedimiento rápido y ambulatorio.
- Recuperación en pocos días.
- Favorece la sensación de saciedad y el control del apetito.
Recuperación
Después de la colocación, es normal presentar molestias leves como náuseas, cólicos o sensación de presión abdominal durante los primeros días.
Estas molestias suelen desaparecer con la medicación indicada por el médico.
Durante la primera semana, se recomienda una alimentación líquida, que luego evoluciona hacia alimentos blandos y finalmente sólidos.
El acompañamiento de un nutricionista es fundamental para aprender a comer de forma equilibrada y mantener los resultados obtenidos.
¿Quiénes pueden realizarse el procedimiento?
El balón gástrico endoscópico puede estar indicado para personas que:
- Tienen un índice de masa corporal (IMC) entre 27 y 40.
- No han logrado resultados con cambios en la alimentación, ejercicio o tratamientos convencionales.
- Buscan una opción médica y temporal para controlar el peso sin cirugía.
- Están comprometidas con realizar cambios en sus hábitos y asistir a controles periódicos.
Cada caso es evaluado de forma individual por el equipo médico, que determina la seguridad y conveniencia del procedimiento.
Seguridad y acompañamiento
El procedimiento se realiza por médicos especializados, en entornos controlados y con equipos certificados.
Cuando se realiza bajo supervisión médica, el balón gástrico endoscópico es seguro y bien tolerado.
El éxito del tratamiento no depende solo del procedimiento, sino del seguimiento médico y nutricional, así como del compromiso del paciente para mantener hábitos saludables a largo plazo.
Aviso importante
Esta información tiene fines informativos.
El balón gástrico endoscópico debe ser indicado y realizado únicamente por profesionales médicos capacitados.
El éxito del tratamiento depende de la participación activa del paciente, la adopción de hábitos saludables y el acompañamiento continuo del equipo especializado.
Preguntas frecuentes
El balón gástrico endoscópico puede permanecer entre 6 y 12 meses, dependiendo del tipo de dispositivo y la indicación médica.
La pérdida de peso es gradual. El balón ayuda a reducir el apetito y el tamaño de las porciones, pero los resultados dependen de la alimentación, la actividad física y el compromiso personal.
Durante los primeros días puede sentirse una ligera molestia o sensación de presión, pero el cuerpo se adapta rápidamente y la incomodidad desaparece.
Se retira mediante una endoscopia ambulatoria. El estómago recupera su forma habitual, pero el objetivo es que el paciente haya adquirido hábitos saludables que le permitan mantener el peso alcanzado.
Los efectos secundarios más frecuentes son náuseas o cólicos durante los primeros días. Complicaciones mayores son poco comunes y se reducen cuando el procedimiento lo realiza un equipo médico especializado.
No. La colocación y el retiro del balón se realizan de forma ambulatoria, con sedación y vigilancia médica, sin necesidad de internación.
Sí. Después de la primera semana, el paciente puede retomar la actividad física de forma gradual, según las recomendaciones médicas y su progreso.
El médico evaluará tu historia clínica, tus hábitos y tu estado de salud para determinar si el balón gástrico endoscópico es una opción adecuada para ti.